¿Qué es la inteligencia? es la capacidad mental que posee un individuo de crear, comprender o resolver situaciones complejas y abstractas, es adaptarse al medio ambiente o transformarlo.
Una persona inteligente tiene la particularidad de adaptarse a cambios, ser flexible frente a situaciones complejas, tiene facilidad de resolver problemas en su entorno, analiza antes de tomar decisiones, muestra deseos de aprender, evalúa sus propios resultados, es crítica de sus opiniones, así como de la información recibida de otras personas.
¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia emocional en un niño/a?
Lo primero es crear un ambiente emocionalmente sano en el círculo familiar, los padres son los llamados a ofrecer seguridad e inculcar la curiosidad y la creatividad, así como hacer frente a retos, mantener buen manejo de conductas impulsivas en defensa de sus ideas, en vez de considerarlas ideas contrarias.
La formación debe iniciar desde que son bebés, cuando aún no pueden, ni saben expresarse verbalmente, la forma en que usted responda a las exigencias o comportamientos del bebe le va enseñando a aprender, fíjese que, si él bebé le pega y usted también le pega, el seguirá pegándole, porque cree que están jugando, la reacción del adulto debe ser mirarlo a los ojos y decirle con suavidad y firmeza no me pegues….
Escuchar y poner atención cuando su hijo le hable, hágale saber que lo entiende, o que le agrada su idea. Para esto se requiere desarrollar paciencia, tolerancia, ser constante en la corrección hasta que el niño comprenda y deje de manifestar el comportamiento.
-Crear un hábito para conversar con su hijo cada día, a una hora determinada, preferiblemente en la noche al acostarse, si es muy pequeño léale un cuento, luego que este en el colegio, pregúntele como le fue en clase, con sus amigos etc…
-Permítale expresarse, aun cuando usted no esté de acuerdo con su opinión y logren un acuerdo.
– Ayúdelo a canalizar sus emociones, si quiere llorar deje que llore, abrácelo permita que sienta su apoyo, esto le creara seguridad.
-Cuando se enoje invítelo a descubrir porque está enojado y reflexionar sobre el tema en cuestión. Es importante que el niño vaya conectando con las cosas del diario vivir, para cuando sea un adolescente sea él o ella quien le cuente con toda la confianza, cualquier situación que le aqueje.
Cuando los padres les demuestran a sus hijos que creen y confían en ellos, el niño/a aprende a expresar sus sentimientos sin temor a ser maltratado.
Un comentario en “Inteligencia Emocional en los Niños”