Relación entre Aprendizaje y Lenguaje

Los trastornos del lenguaje son conocidos en los adultos como afasia, que significa pérdida del lenguaje a causa de una lesión cerebral. En los niños este trastorno se reconoce como afasia y disfasia evolutivas.

El lenguaje está relacionado con un gran número de capacidades perceptuales, cognitivas y de aprendizaje que se desarrollan durante el crecimiento del niño, por lo cual es en el bajo rendimiento escolar  cuando más se identifican los trastornos evolutivos del lenguaje y las discapacidades del aprendizaje, debido a que estas afectan las actividades cotidianas, la interacción social y el disfrute diario de la vida.

El trastorno fonológico es la producción  inadecuada de los sonidos del habla.  Los casos más graves se manifiestan desde los 3 años hasta los 6 años de edad, cuando el niño sustituye, distorsiona u omite palabras al hablar y usa sonidos incorrectos en lugar de otros que le resultan más difícil de pronunciar, un ejemplo de esto es cuando dice quiedo, en lugar de quiero; también puede darse el caso de la omisión de los fonemas difíciles, por ejemplo: la pronunciación de patilla en lugar de zapatilla.

Otros aspectos de la producción   del lenguaje es el trastorno expresivo que se manifiesta antes de los 3 años de edad en el vocabulario y la estructura sintáctica del niño, haciendo que éste tenga un vocabulario escaso, de frases cortas y simples, pero a la vez comprenda la lengua y los conceptos acorde a su edad, además de señalar objetos y obedecer instrucciones. 

También están los trastornos receptivos del lenguaje que se manifiestan antes de los 4 años de edad.  La dificultad de este trastorno está en la comprensión que tiene el niño con relación a lo que expresan los demás, el niño puede parecer sordo, reaccionar inadecuadamente, no reaccionar en absoluto o no mostrar interés. 

Esta es la discapacidad más grave en cuanto al lenguaje debido a que estas deficiencias interfieren en el rendimiento académico y en la comunicación social. Un niño a la edad de 6 años puede tener sus habilidades del lenguaje bien desarrolladas, pero por la gran complejidad del lenguaje existen muchas formas en las cuales ese desarrollo puede malograrse.

La mayoría de los niños presentan algunos problemas de articulación mientras aprenden hablar, lo que hace muy importante observar las normas evolutivas antes de dar un diagnóstico.

Muchos de los problemas que se presentan en el desarrollo del niño, y que se presentan como un retraso en el uso normal del lenguaje, son problemas fonológicos que disminuyen a lo largo de la niñez, rara vez se mantienen durante la adolescencia.

Un comentario en “Relación entre Aprendizaje y Lenguaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: