Los adultos mayores son personas de la tercera edad, la cual está comprendida entre los 70 y 90 años de edad. Generalmente ellos afrontan tensiones normales de la vida y a la vez padecen de algún tipo de problema de salud que les impide llevar una vida con normalidad. Pero en la actualidad sus vidas han cambiado bastante debido al encierro que ha producido la cuarentena causada por el Covid-19, generando en ellos un comportamiento inadecuado en su conducta.
A estos cambios les añadimos el deterioro de sus facultades físicas y biológicas, como son la capacidad visual, auditiva y automotoras que pueden disminuir su autonomía e independencia, y traen como consecuencia que la posición de las personas en edad avanzada sea de frustración, enojo, tristeza, ira, rabia e incomprensión, ya que ellos no saben cómo manejar sus sentimientos y esto hace que su autoestima se vea afectada.
De acuerdo con la teoría de J. F. Gubrium (Profesor Emeritus de la Sociology University of Missouri), el comportamiento social del individuo en la etapa de la vejez está condicionado por factores biológicos y sociales imperantes en su medio ambiente.
Los padres ancianos, especialmente aquellos que están acercándose al final de sus vidas o que padecen alguna enfermedad crónica, pueden volverse solitarios y temerosos luego de perder familiares o amigos cercanos, debido a que piensan que a ellos también se les están acabando sus días.
Encargarse de un padre difícil puede ser una tarea muy desafiante y agobiante, por lo que recomiendo mantener la calma y llenarse de paciencia, manifestándole amor, atención, compasión y preocupación. Estos sentimientos pueden ayudarnos a brindarle una sensación de seguridad y una buena calidad de vida en sus últimos días.
Algunas recomendaciones que nos ayudarán a darles nuestras mejores atenciones:
- Crea una rutina: Los envejecientes se sienten más seguros cuando tienen una rutina para realizar sus actividades cotidianas, como son: la hora del baño, la comida, la siesta, la meriendas entre otros.
- Establece un método de seguridad en el hogar: Por ejemplo, organiza los muebles y adornos de forma que el adulto mayor pueda moverse con facilidad, usa antideslizantes en los baños, agarraderas o cualquier otra forma de ayuda que consideres, en las áreas de la casa que puedan ser propensa a generar una caída.
- Hazle una dieta balanceada, donde incluyas sus comidas preferidas y que les aporte una buena alimentación.
- Interactúa con ellos, conversando, jugando o haciendo chistes, así puedes evaluar su salud mental y física, además de que le das a entender que es parte importante de tu vida y que valoras su persona.
- Conéctalos con llamadas, videos y otros recursos tecnológicos para que puedan interactuar con los familiares cercanos, amigos y relacionados con los cuales están acostumbrados a compartir, para que se sientan a gusto conversando.
- Escúchalos: Para ellos es importante que le prestes atención y los escuches. A veces es incómodo para nosotros porque te repiten lo mismo varias veces, es algo que no pueden manejar de forma consciente, pero nosotros si podemos, por eso sugiero sacar unos minutos y dedicarlos a escucharlos.
- Dedícate tiempo para ti: Tú mereces cuidar tu cuerpo relajándote y haciendo cosas que te gusten y te llenen el alma. Cuando nosotros mismos nos sentimos bien, es cuando mejor podemos atender a nuestros padres.
Wow muy interesante este articulo, muchas graciss Dra. Paulino por este gran aporte.
Me gustaLe gusta a 1 persona